sábado, septiembre 30, 2006

Crisis en la UBA: problemas de representatividad

La Universidad de Buenos Aires está en crisis. La conflictiva situación originada por la convocatoria a elección del rector, que provocó la toma de facultades, es una muestra de la grave problemática que enfrenta la UBA. La reacción de algunos grupos de estudiantes pone en relieve el cuestionamiento a la representatividad de las autoridades universitarias. La crisis en el sistema de representación universitaria se gestó en forma paralela a los diferentes momentos históricos que vivió la Argentina. Durante 2005 un grupo de investigadores dirigidos por Francisco Naishtat y Mario Toer realizó un trabajo sobre la democracia en la universidad, que fue compilado en el libro “Democracia y representación en la Universidad: El caso de la Universidad de Buenos Aires desde la visión de sus protagonistas”. El estudio persigue la comprensión de la democracia colegiada de la Universidad de Buenos Aires, a partir del relevamiento de la subjetividad política de sus protagonistas.

En Con Ciencia y Trabajo, Diana Costanzo entrevistó a la socióloga Perla Aronson, una de las investigadoras que participó en el trabajo, para realizar una mirada actual de la crisis de la universidad porteña. Aronson es profesora adjunta en la carrera de Sociología (UBA), investigadora del Instituto Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y autora de varios artículos sobre la temática universitaria.

Entrevista e investigación: Diana Costanzo
Edición sonora: Diego Rosato
Coordinación de Contenidos: Susana Pelayes
Fue una realización de Radio Nacional Argentina


Escuchar primera parte de la entrevista

Escuchar segunda parte de la entrevista


martes, septiembre 26, 2006

Los misterios del Genoma Blanco: ciencia en la Antártida Argentina

Los micro-organismos que se encuentran en la Antártida han logrado perfeccionar una compleja gama de adaptaciones, tanto en sus componentes celulares como en sus mecanismos de biosíntesis. También estas bacterias lograron obtener alimentos para poder sobrevivir en un medio extremadamente frío y de escasos nutrientes.
Estas modificaciones despertaron el interés de los científicos del Instituto Antártico Argentino, por medio de la dirección Nacional del Antártico. Para así comprender el funcionamiento como por las expectativas que generan sus posibles aplicaciones practicas. Los investigadores trabajan en el análisis del ADN de estas bacterias y ver como es el genoma de estos microorganismos.
En Con Ciencia y Trabajo, Carlos Subosky, realizó un informe especial con la participación del doctor Mariano Mémoli, director Nacional del Antártico, para conocer en que consiste este proyecto. Mémoli también advierte sobre las consecuencias del cambio climático en la Antártida.

Escuchar informe


Fue una producción de Radio Nacional de Argentina

Locución: Diana Costanzo
Producción,guión, investigación y entrevista: Carlos Subosky
Edición sonora: Diego Rosato
Coordinación de Contenidos: Susana Pelayes


sábado, septiembre 23, 2006

Borges y la ciencia

Jorge Luis Borges tuvo una mirada atenta y crítica al mundo científico. En sus textos, el escritor planteó la crisis del paradigma positivista y el error de la búsqueda de la verdad absoluta. En su poema “Del Rigor en la Ciencia”, Borges habla sobre el arte, la vida y la ciencia. Cuestiona el positivismo científico y afirma que si el arte fuera una copia perfecta de la realidad, uno de los dos sobraría.


Del rigor en la ciencia

En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el Mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el Mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos. En los Desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.

Jorge Luis Borges
Suárez Miranda: Viajes de varones prudentes
Libro Cuarto, cap. XLV, Lérida, 1658

Escuchar poema

Jorge Luis Borges fue poeta, ensayista, escritor y amante de la ciencia, con la que siempre mantuvo una relación estrecha.
En Con Ciencia y Trabajo, realizamos dos informes acerca de la relación entre Borges y la ciencia,
con motivo de cumplirse en junio 20 años de su muerte y 107 años de su nacimiento. En el primer informe, entrevistamos a Leonardo Levinas, doctor en física, filósofo, investigador del Conicet y titular de la cátedra Historia Social de la Ciencia que se dicta en la Universidad de Buenos Aires.

Entrevista y conducción: Diana Costanzo
Producción: Carlos Subosky
Investigación: Diana Costanzo, Carlos Subosky
Edición sonora: Diego Rosato
Coordinación de Contenidos: Susana Pelayes


Radio Nacional Argentina

Escuchar informe 1


En el segundo informe entrevistamos a Lucila Pagliai, master en letras por la Universidad de Sao Pablo, Brasil, y profesora de la Universidad de Buenos Aires, quien profundiza en la relación de Borges con el mundo científico.

Locución: Diana Costanzo
Entrevista, investigación, guión y edición: Carlos Subosky
Edición sonora: Diego Rosato
Coordinación de Contenidos: Susana Pelayes

Radio Nacional Argentina

Escuchar informe 2

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Falleció el 14 de junio de 1986, en Ginebra, Suiza.



miércoles, septiembre 20, 2006

Biocombustible en Chile

Un equipo interdisciplinario de la Universidad de la Frontera, de Temuco, Chile, está desarrollando un nuevo biocombustible.
Las pruebas de laboratorio ya han finalizado.
Los ensayos se están realizando en motores diesel. Este combustible, bautizado con el nombre de Biodiesel, es obtenido del aceite de una planta llamada Raps, que crece en la IX región de Chile.

El director de este proyecto es el ingeniero Robinson Betancourt, quien además es académico de la Universidad de la Frontera, de Temuco, Chile.
En Con Ciencia y Trabajo dialogamos con el ingeniero Betancourt.

Programa emitido en septiembre de 2006
Producción, guión e investigación: Carlos Subosky
Locución: Diana Costanzo
Edición sonora: Diego Rosato
Coordinación de Contenidos: Susana Pelayes


Una mirada al pasado: zooarqueología y tafonomía

Se creó un laboratorio de zooarqueología y tafonomía en el Museo de la Universidad Nacional de Córdoba

Comenzó a funcionar en la Universidad Nacional de Córdoba un espacio dedicado al análisis de cuestiones arqueológicas de las regiones áridas del sur de Sudamérica.
La zooarqueología analiza los restos de animales en depósitos arqueológicos, mientras que la tafonomía indaga la formación de los conjuntos de huesos o restos que se incorporan a los sedimentos.
El objetivo del laboratorio es estudiar la relación entre los animales y los humanos en el tiempo, y entender los procesos que contribuyen a la formación del registro arqueológico.
Es importante diferenciar la arqueología de la paleontología, que si bien son disciplinas emparentadas y hay muchas áreas de investigación en común, la arqueología, a diferencia de la paleontología, estudia el pasado humano.Se trata en este caso de un laboratorio fundamentalmente arqueológico
Con Ciencia y Trabajo dialogó con los investigadores del CONICET Mariana Mondini y Sebastián Muñoz, directores de esta iniciativa.

A continuación ofrecemos algunos links relacionados con el tema.

- Museo de Antropologia de la UNC

- Simposio sobre zooarqueologia y tafonomia de los Neotropicos, ICAZInternational Confrence 2006, organizado por los directores delLaboratorio de Zooarqueologia y Tafonomia:

- International Council for Archaeozoology:


La entrevista a Mariana Mondini y Sebastián Muñoz fue emitida en septiembre de 2006

Entrevista, investigación y producción: Diana Costanzo
Edición sonora: Diego Rosato, Ignacio Guglielmi
Coordinación de Contenidos: Susana Pelayes

Radio Nacional de Argentina
concienciaytrabajo@radionacional.gov.ar
Escuchar entrevista


lunes, septiembre 18, 2006

Cien años del nacimiento de Luis Federico Leloir

Luis Federico Leloir, premio Nobel de Química en 1970, fue uno de los más destacados científicos argentinos.
Sus investigaciones sobre nucleotidoazúcares y biosíntesis de hidratos de carbono, fueron fundamentales para la ciencia moderna.
Leloir nació en 1906 y falleció en 1976.
Diana Costanzo, periodista y conductora de Con Ciencia y Trabajo, realizó un informe sobre la vida de este investigador.
En este trabajo se entrevistó al doctor Armando Parodi, amigo y colaborador de Leloir y se utilizó
audio histórico de la voz del premio Nobel.


Leloir fundó el Instituto que lleva su nombre, ubicado en el barrio de Caballito, una organización que continuá la obra de este científico argentino.


Programa emitido en Radio Nacional en septiembre 2006

Locución : Diana Costanzo
Investigación, guión y producción: Diana Costanzo
Edición sonora: Diego Rosato
Coordinación de Contenidos: Susana Pelayes
Radio Nacional de Argentina


viernes, septiembre 15, 2006

La Ciencia: el reto de ser un medio público

Por Carlos Subosky *

El periodista científico debe hacer llegar su información a todos los sectores de la sociedad con seriedad, responsabilidad y claridad en el lenguaje, sin subestimar a ningún estrato social. La divulgación científica debe extenderse a toda la sociedad.

El periodista científico, en sus primeros pasos, se preguntará cuáles son sus principales desafíos, sus retos más importantes. Las respuestas pueden parecer obvias: traducir el saber científico a un grupo de personas, transmitir nuevos descubrimientos, describir un experimento o informar sobre las últimas novedades de la ciencia. Estos objetivos son importantes para cualquier divulgador científico pero, tal vez, en el intento de transmitir una noticia científica, se pierde de vista un punto fundamental, una necesidad imperiosa: transmitir la ciencia a todas las clases sociales, incluyendo a las más populares y con altos niveles de pobreza, gente sin recursos a la que muchos periodistas o incluso científicos, creen que no les interesa la ciencia.
Para comenzar a construir la solución a este desafío, el periodista debe hacerse una pregunta básica: ¿Tengo yo derecho a decidir si a la gente sin conocimiento científico o con menos recursos económicos puede interesarle la ciencia?. La repuesta es no. Como periodistas, debemos tener en cuenta que el otro existe, debemos reconocerlo y esmerarnos en transmitir ciencia para ellos. Y esto no significa vulgarización, poca profundidad. El reto es divulgar las mejores investigaciones, los mejores testimonios, por medio de los mejores científicos, al más alto nivel. Nuestro reto es poder transmitir el conocimiento en forma clara y que el investigador comprenda que hay gente que no tuvo acceso a una educación adecuada, o que no sabe sobre ciencia, pero que puede estar interesada y, en mayor medida, si los temas a tratar tienen que ver con la salud, la prevención de enfermedades o información responsable ante brotes de epidemias. Si está tan en auge llevar la ciencia a los chicos, ¿cómo no vamos a intentar acercarla a la gente de bajos recursos o sin educación científica?.
El reto es ofrecer un producto que explique conceptos básicos, se traduzcan las últimas novedades científicas a quienes no tienen una preparación universitaria o científica, y a su vez, entregar a la gente más preparada algo atractivo, a la altura de su preparación intelectual o especializada en ciencia y tecnología de punta.
Algunos grandes medios de comunicación privados aseguran que no es redituable hacer publicaciones o emisiones de ciencia dedicadas a las masas, porque ellas no tendrían dinero para comprar la publicación, ni las empresas pondrían inversiones en un programa de radio y TV, dirigido a personas sin recursos económicos para comprar sus promociones. Si bien esto puede ser discutible, y puede ser verdad, si uno lo analiza desde la perspectiva de los empresarios cuyas reglas son las del capitalismo, es decir oferta y demanda, esto podría ser cierto. No entraremos en esta discusión en este artículo, pero sí ofreceremos una posible alternativa para que la ciencia llegue a todos. Es una posibilidad que tenemos ante nuestros ojos. Nos referimos a los medios públicos de comunicación, que son aquellos cuya propiedad pertenece a un Estado Nacional.
Es que las revistas especializadas como Sciencie o Nature, están dirigidas a un público particular, preparado y con estudios universitarios. Los medios públicos pueden ser una alternativa para poder llevar el conocimiento a aquellos sectores que por falta de preparación o medios económicos, no pueden acceder a estas revistas.
Es cierto que en casi ningún país existen diarios o revistas de este tipo pero sí canales de televisión o de radio. América Latina tiene muy buenos medios de comunicación públicos, que permiten producir programas, informes especiales, investigaciones, con un discurso comprensible y dirigido a los intereses de las clases populares. Y por experiencia propia, ya que trabajo en Radio Nacional de Argentina, puedo contar que esta emisora, con 40 filiales distribuidas en todo el país, ofrece su servicio a zonas donde no llegan ningún medio privado (televisión por cable, o radio). Este es el ejemplo de un medio público que ofrece un servicio federal y gratuito.
Y no sólo los medios estatales pueden presentar e informar sobre los últimos temas o descubrimientos. Otro de los objetivos debe enmarcarse en la explicación educativa de los conceptos básicos de la ciencia, es decir, empezar por el ABC. Como ejemplo, pueden tomarse las experiencias de educación por radio, que fueron exitosas en Nicaragua o Haití, donde se lanzaron programas de alfabetización desde los medios públicos. Es, tal vez, el momento, de hacer algo así con la ciencia. Además los medios públicos son de toda la sociedad y toda la población tiene acceso. Por eso, uno de los retos del periodista científico es ofrecer un producto dirigido a un público muy amplio, de distintos estratos sociales y de distinto nivel cultural. También es necesario acercarse a los medios de comunicación estatales, y ofrecer trabajos de culturización científica, por medio de un producto atractivo dirigido a los que saben de ciencia, y que a su vez, transmita y eduque a aquellos que no accedan a esos conocimientos. En esta conformación de un periodismo científico para todos, hay que incorporar a las Ciencias Sociales, la Historia de la Ciencia y la Filosofía. Son parte fundamental para comprender los conocimientos científicos en el ámbito en que vivimos y para saber que los descubrimientos son procesos históricos. Por eso, necesitan ser traducidos y llevados a todos.
El desafío está planteado. La ciencia, como suele decir uno de los epistemólogos más importantes de Argentina, Gregorio Klimovsky, es cultura. Y la cultura es para todos, sin distinción. Debemos, los periodistas científicos, intentar comprender que mucha gente tiene interés en la ciencia y en la tecnología, y por eso es importante que todos tengan acceso a posibilidad de entenderla. Luego, la misma sociedad se encargará de tomar o dejar lo que les entreguemos, pero es nuestra obligación profesional tratar de hacerlo.
La ciencia es de todos, la ciencia es cultura. Por eso, es fundamental comprender y hacer entender la cultura de la ciencia, es decir, sus bases más elementales, para que todas las personas puedan, sí les interesa, llegar hasta ella y no sentirse excluídos del mundo científico.


* Periodista del Área de Contenidos de Radio Nacional de Argentina y uno de los productores del programa Con Ciencia y Trabajo que se emite por esa radio.